Sabías que…

Escrito el 05/09/2025
Agustinos


"Desde 1785 hasta nuestros días: decadencia y nuevo resurgir de la Orden de San Agustín" (3ª parte)

En los dos últimos encuentros de “Sabías que”, hemos hablado del momento de decadencia que tuvo la Orden de San Agustín durante casi un siglo, de 1785 a 1881.

Dos habían sido las causas para que se diera esta decadencia, que no solo afectó a los agustinos, sino a otros grupos religiosos que había en la Iglesia.

La primera causa fueron los acontecimientos políticos. Así, en numerosos países de Europa y de Sudamérica, se suprimieron las Órdenes religiosas. En los agustinos, solo quedaron los que estaban en EE.UU y Filipinas.

Pero, lo más fuerte en contra de las Órdenes religiosas ocurrió en 1835, cuando el poder civil decretó que todos los religiosos abandonaran sus casas, conventos, propiedades. Es lo que se llamó la “desamortización”.

El único convento agustino que no se vio afectado por esta ley fue el Real Colegio Seminario de los Padres Agustinos de Valladolid, dado que se había fundado para enviar religiosos a las Islas Filipinas.

Junto con estos factores más políticos, externos, también hubo circunstancias internas que favorecieron la decadencia. Una de ellas fue la falta de superiores adecuados a las circunstancias de la época y, otra, la revolución francesa, que afectó a los religiosos en su vida espiritual. 

Esta situación provocó en muchos agustinos el vivo deseo de una profunda renovación, cosa que comenzó a darse a partir del año 1881, cuando el Papa León XIII nombró a un nuevo Prior General de la Orden de San Agustín.  

Se inicia un nuevo interés por la promoción vocacional. Se renueva la dimensión misionera, se introducen causas de canonización de varios hermanos que animan al fervor religioso. Florece un nuevo el afán por los estudios, sobre todo a partir del momento en que la Casa Real española confía a los agustinos el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

En la Orden el número de provincias vuelve a aumentar, tanto en España como en el resto del mundo. Ahora bien, como contrapunto negativo en 1912 se separa de la Orden la Congregación de los Recoletos y en 1931 la de los descalzos de Italia, constituyéndose en ordenes diferentes.  

Y, de este nuevo renacer de la Orden de San Agustín seguiremos hablando el próximo día, en nuestro espacio de “Sabías que…” No lo olvides.