"1244 - 1518: Esplendor y decadencia de la Orden de San Agustín" (4ª parte)
Ya sabemos que, para la Orden de San Agustín, desde sus comienzos allá por el s. XIII, era muy importante el estudio de la teología, filosofía, espiritualidad, entre otras ramas del saber.
Ahora bien, los agustinos no solo eran religiosos estudiosos que escribían libros y trabajaban en la docencia. También se dedicaban al apostolado directo con el pueblo de Dios.
De esta manera, entre las tareas de un agustino se encontraban: enseñar y predicar la palabra de Dios, oír confesiones y promover la salvación de las almas mediante la palabra y el buen ejemplo.
Al actuar de esta manera, los agustinos no hacían otra cosa que seguir el ejemplo de San Agustín, que dedicó su vida al estudio, la predicación y el apostolado con el pueblo cristiano.
Por eso, a ejemplo del Obispo Agustín, hay que destacar el gran número de obispo agustinos que hubo durante esta etapa de florecimiento de la Orden. De igual manera, cómo los agustinos estuvieron muy presentes en los concilios ecuménicos de aquellos siglos, con abundante representación agustiniana en ellos.
Avanzando un poco más, hoy queremos resaltar el aspecto misionero que también tiene la Orden de San Agustín desde sus inicios. Todo comienza en el s. XIII por obra y mérito de religiosos que vivían en regiones limítrofes con pueblos aún sin evangelizar.
Pero, es en el año 1374 cuando, en el Capítulo General de la Orden, celebrado en Colonia, se dispuso de forma oficial lo siguiente: “Las Provincias que se hallan en territorios limítrofes con los paganos, dispongan de algunos religiosos bien preparados para predicarles la verdad del evangelio“.
De esta manera, en aquellos primeros momentos los religiosos agustinos evangelizaron a los mongoles que invadieron Europa, o los paganos de los Países Bálticos e islas cercanas, a los de Polonia, Lituania, Islas Canarias, Marruecos, entre otros.
Con lo dicho ahora terminamos el período de esplendor y decadencia de la Orden de San Agustín de 1244 a 1518. El próximo día hablaremos en nuestro espacio de “Sabías que…” del período de máximo esplendor de la Orden, que va de 1518 a 1575.