"Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza"
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año desde 1997, y la fecha hace referencia a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que tuvo lugar el 2 de febrero de 1971 en Ramsar (Irán). España se adhiere a este convenio en 1982, y más de medio centenar de humedales españoles se incluyen dentro del mismo, entre ellos el Parque de Doñana, las Tablas de Daimiel, el Delta del Ebro.
Los humedales son extensiones de tierra, que tienen la característica de estar siempre inundadas de agua, ya sea dulce o salada. En esta categoría están los pantanos naturales, las marismas, los arrecifes de coral, los manglares, los lagos, ríos, etc. También existen los que se conocen como humedales artificiales: embalses, salinas, estanques.
La importancia de los humedales es fundamental para la vida en todo el planeta, pues son ecosistemas donde viven un gran número de especies animales y vegetales. Su destrucción o mal manejo de los mismo hace que disminuya la biodiversidad, aumenten las emisiones de carbono y metano y se produzca la pérdida de la filtración natural de agua dulce.
Todo esto afecta a la humanidad, principalmente, en lo que se refiere a la escasez de agua, a la exposición a inundaciones y sucesos climáticos extremos, a la pérdida de medios de subsistencia y bienestar y a la inseguridad alimentaria. En líneas generales, los humedales son reservorios que albergan vida, y que contribuyen a crear un perfecto equilibrio en los distintos ecosistemas del planeta
Amparado en el tema de este año “Acción en favor de los humedales para las personas y la naturaleza”, el Día Mundial de los Humedales 2022 destaca la importancia de lograr que los humedales se conserven y se utilicen de forma sostenible y racional. Se trata de una llamada a la acción centrada en intensificar las medidas e invertir en la conservación, gestión y restauración de los humedales como una solución eficaz para lograr detener las crisis de pérdida de la biodiversidad y cambio climático.
Actualmente la Convención Ramsar tiene catalogados más de 2.300 humedales en todo el mundo, los cuales están protegidos no solo porque son una barrera para frenar los efectos meteorológicos y el daño climático, sino porque también son considerados un patrimonio de inmenso valor para toda la humanidad.
Si quieres conocer los 10 humedales más grandes del mundo puedes consultar en:
https://www.iagua.es/blogs/agueda-garcia-durango/conoce-10-humedales-mas-grandes-mundo