Día Mundial de la Vida Silvestre

Escrito el 03/03/2022
Agustinos


 “Recuperar a las especies, clave para la restauración de ecosistemas"

Desde el año 2013 se celebra el día 3 de marzo el Día Mundial de la Vida Silvestre, proclamado así en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Dicha celebración surge para conmemorar la aprobación en el año 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

A esta celebración del 3 de marzo también se la conoce como el Día Mundial de la Naturaleza. La finalidad que se busca con esta efeméride es que la población mundial tome conciencia de la necesidad para la vida en la tierra y el sostenimiento de los ecosistemas que tiene la fauna y flora silvestres del planeta.

Muchas son las amenazas que tiene en estos momentos la flora y fauna silvestre de la tierra, dada la actividad humana y el cambio climático. Ambos aspectos tienen un gran impacto negativo en las áreas económicas, sociales y medioambientales de muchas partes del planeta y de su población. Algunas de las cosas que están afectando a la fauna y la flora son las siguientes:

  • La caza furtiva, la pesca excesiva y el tráfico de especies.
  • La degradación, fragmentación y destrucción de hábitats de vida silvestre.
  • El cambio climático.
  • Emisiones de efecto invernadero.
  • Explotación y sobreexplotación de recursos naturales.
  • Tala indiscriminada de árboles.
  • Desaparición de ecosistemas.
  • Utilización de tratamientos químicos para incrementar el crecimiento de coníferas.
  • Proliferación de especies invasoras en otros hábitats distintos a su distribución geográfica originaria.

De acuerdo a un informe de la ONU del año 2019 sobre la biodiversidad, se piensa que, más o menos un millón de especies se encuentran en peligro de extinción en el planeta, debido a la actividad humana y al cambio climático.

Este año el lema de la jornada es: “Recuperar a las especies, clave para la restauración de ecosistemas".

A continuación un vídeo sobre esta celebración elaborado por las Naciones Unidas.

https://youtu.be/P5KFsZBfH0Y