Día Internacional de la Madre Tierra

Escrito el 22/04/2025
Agustinos


"Nuestro poder. Nuestro planeta"

El día 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, designado así por la Asamblea General de la ONU a través de una resolución adoptada en el año 2009. El origen de esta efeméride se remonta al año 1970, cuando la protección del medio ambiente no era una prioridad en la agenda política.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972, celebrada en Estocolmo (Suecia), sentó las bases de la toma de conciencia mundial sobre la relación de interdependencia que existe entre los seres humanos, otros seres vivos y nuestro planeta.

Así, el Día Internacional de la Madre Tierra tiene como objetivo concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.

En el año 1992, más de 178 países firmaron la Agenda 21, la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques en la "Cumbre de la Tierra", celebrada en Río de Janeiro (Brasil). Allí se estableció celebrar el día 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, y se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

De esta manera, cada año en las Naciones Unidas, se conmemora a nuestra Madre Tierra a través de la iniciativa "Armonía con la Naturaleza", una plataforma para el desarrollo sostenible global que celebra anualmente un diálogo interactivo con motivo del Día Internacional. Su objetivo es lograr un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales del presente y del futuro de las siguientes generaciones.

El Día Internacional de la Madre Tierra de este 2025, en su 55ª edición, tiene el lema “Nuestro Poder, Nuestro Planeta”. Con esto se pretende consolidar una alianza global para actuar, innovar e implementar medidas de protección del medio ambiente entre todos: empresas, gobiernos y ciudadanos. Solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

Necesitamos recuperar los ecosistemas de nuestro planeta, pues ellos sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva.

También, desde el año 2005, la ONU ha puesto en marcha el llamado premio "Campeones de la Tierra", máximo galardón medioambiental del mundo que otorga las Naciones Unidas, a través del cual se reconoce a líderes destacados de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, cuyas acciones tienen un impacto transformador en el medio ambiente.

El premio 2025 destaca la acción climática sobresaliente centrada en soluciones sobre el metano, los edificios y la construcción, la refrigeración sostenible, incluida la eficiencia energética, el aire limpio y los bosques. Así, las actuaciones de estos líderes inspiran a otros, creándose una red en defensa de un futuro mejor para nuestro planeta.

https://youtu.be/9hsFdw7kekA

https://youtu.be/nq-PRAoCbYM