Día Mundial de la Población

Escrito el 11/07/2025
Agustinos


 "Empoderar a la juventud para construir las familias que desean"

El Día Mundial de la Población se viene celebrando el 11 de julio de cada año desde 1989, fecha en la que fue proclamado como tal por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Recordamos cómo, en el año 2011, la población mundial era de 7000 millones de personas y, actualmente, estamos en 8000 millones. Las previsiones señalan que, para el año 2030, la población ascenderá a 8500 millones, en el 2050 será de 9700 millones y, en el 2100, alcanzaremos la cifra de 10.900 millones de personas.

La finalidad principal de este día es que todos tomemos conciencia de los problemas que afectan en la actualidad a la población mundial, sobre todo en los temas relacionados con el crecimiento y el desarrollo de los pueblos. No olvidemos que las tasas de fertilidad siguen disminuyendo en el ámbito mundial, y algunos ya advierten sobre un posible “colapso demográfico”

El lema de la jornada de este año 2025 dice “Empoderar a la juventud para construir las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza”. El Día Mundial de la Población pone de relieve este desafío, con el objetivo de asegurar que los jóvenes cuenten con los derechos, recursos y oportunidades para decidir su propio futuro.

Según las Naciones Unidas, algunos de los principales obstáculos a los que se enfrenta la juventud son: la inseguridad económica, la desigualdad de género, el limitado acceso a una atención sanitaria y a una educación, la crisis climática y los conflictos. Son las barreras sociales, económicas o de atención sanitaria, las que impiden que los jóvenes deseen, se animen a tener más hijos.

Los jóvenes, aun así, necesitan algo más que servicios: necesitan esperanza, estabilidad y un futuro por el que merezca la pena planificar. Como dijo un joven activista: "Los jóvenes no solo piensan en sus futuros hijos, sino también en el mundo que esos hijos heredarán". Defender sus derechos es fundamental para el desarrollo sostenible, la paz y la dignidad humana.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha dicho “Apoyemos a los jóvenes y construyamos un futuro en el que cada persona pueda forjar su propio destino en un mundo justo, pacífico y rebosante de esperanza".