Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

Escrito el 19/06/2025
Agustinos


 "Transformar el horror en esperanza y sanación"

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos se celebra, desde el año 2015, el 19 de junio, de acuerdo con la resolución tomada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La fecha fue elegida para conmemorar la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, tomada el 19 de junio de 2008, mediante la cual se condenaba la violencia sexual como táctica de guerra y como un impedimento para la consolidación de la paz.

El objetivo de esta jornada internacional tiene tres aspectos: el primera, tomar conciencia de la necesidad de poner fin a esta lacra humana; el segundo, honrar a las víctimas y a los supervivientes de esta violencia sexual en todo el mundo; y, tercero, homenajear a quienes han dedicado su vida para acabar con este delito y han perdido la vida en ello.

Según las Naciones Unidas la "violencia sexual relacionada con los conflictos" abarca las violaciones, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, los embarazos forzados, la esterilización forzada y cualquier otro acto de grave violencia sexual contra mujeres, hombres o niños que tienen una vinculación directa o indirecta con un conflicto.

Las personas que sobreviven a esta violencia necesitan una atención especializada en traumas para ayudarles a superar sus experiencias y fortalecer su resiliencia. 

Algunas respuestas efectivas incluyen redes de apoyo comunitarias, recursos adaptados para la infancia, programas educativos y reformas legislativas que prevengan este tipo de violencia.

Abordar el trauma intergeneracional permite crear espacios donde las personas sobrevivientes y sus hijas e hijos puedan recuperar sus vidas y transformar el horror en esperanza y sanación.

La Iniciativa de las Naciones Unidas para Detener la Violencia Sexual en Situaciones de Conflicto aglutina la labor de 25 organismos de la ONU. Se trata de mejorar la coordinación y la rendición de cuentas, ampliar las programaciones y las acciones de promoción, y apoyar los esfuerzos nacionales orientados a prevenir la violencia sexual y responder con eficacia a las necesidades de las sobrevivientes.

La jornada servirá para solidarizarse con estas personas y, así, generar esperanza, conocimiento e inspiración, al mismo tiempo que se alza la voz para acabar con las violaciones en las guerras.