Las ideas pueden cambiar el mundo

Publicado el 18/06/2025
Agustinos

1

Texto: Jordi Vaqué
Música: Walk in the park

A 15 años de la "Laudato Sí"

¡Buenos días!

 Este año, casi contra reloj, logré cumplir con mi ya tradicional visita a la Feria del Libro de Madrid, que celebraba su 84ª edición. Como siempre, mi misión era clara: encontrar una buena novela negra, policíaca o histórica, que son mis géneros predilectos. Y vaya suerte la mía, porque este año di con una obra que me llevará de viaje por la Grecia clásica, sumergiéndome en la sociedad que rodeó a Sócrates. No puedo esperar a que lleguen las vacaciones para dedicarle el tiempo que merece.

 Mientras recorría el bosque de casetas con mi nueva adquisición en la bolsa, observaba el ir y venir de visitantes: gente sin rumbo fijo, adolescentes emocionados esperando la firma de su autor favorito… hasta que, de repente, me topé con una editorial católica. En ella, un sacerdote firmaba ejemplares de su libro sobre las reflexiones de la vida de Jesús, lo que despertó mi curiosidad. Me acerqué y hojeé varias publicaciones, entre ellas algunas relacionadas con las encíclicas del Papa Francisco.

 Justo hoy, hace diez años, el Papa Francisco presentó “Laudato si”, un documento clave en la reflexión sobre la crisis ecológica y nuestra responsabilidad ante el cambio climático. En esta encíclica, denunció cómo los intereses económicos de grandes empresas y gobiernos han primado sobre el bien común, instando a la humanidad a cambiar el rumbo con estrategias sostenibles y el uso de energías renovables.

 Durante estos años, he estado interesándome por este tema, formándome en todo lo relacionado con ESG ("Environmental, Social, and Governance" (Ambiental, Social y de Gobernanza) y preparándome para llevar a mi día a día laboral y personal la perspectiva sobre la crisis ecológica y la responsabilidad de todos en estos temas.

 A una década de su publicación, “Laudato si” sigue vigente, inspirando políticas ambientales y motivando comunidades en la defensa de nuestra casa común. Su mensaje no ha perdido fuerza: el cuidado del planeta es una tarea urgente y compartida

 Mientras cerraba el día en la feria, pensaba en cómo, entre libros y conversaciones, siempre hay un momento para la reflexión. Un instante en el que nos detenemos y nos preguntamos qué huella queremos dejar en el mundo. En mi caso, la feria no solo me regaló una nueva historia sobre la Grecia clásica, sino también la oportunidad de recordar que, así como los libros nos abren la mente, las ideas pueden cambiar el mundo. ¿qué libro te ha dejado una huella profunda últimamente?