Amaos

Publicado el 18/05/2022
Agustinos

1

Texto: Pablo Tirado, OSA
Música:  Bensound cute

Amaos

 

Avanzada la Pascua, estamos en esta semana con las resonancias del Evangelio dominical que nos recordaba uno de los legados principales del Maestro Jesús. Miles de libros han multiplicado las doctrinas éticas, las pautas de conducta diarias de los cristianos y, siempre, tenemos que volver al reduccionismo  absoluto que resume y condensa la verdad y criterio de toda moralidad.

            Y es que una “norma” fundamental de las primeras comunidades a la hora de interpretar la vida del Jesús histórico fue esta expresión: “como yo os he amado, así amaos vosotros…”. Ha servido para comprender y condensar toda la vida de Jesús (sus palabras y sus gestos) en clave de amor. Los primeros discípulos, tal y como indica el teólogo español Picaza, lo recuerdan como hombre de amor, por encima de otras perspectivas como la de profeta, maestro.

            Es más, la experiencia de la Pascua, que vivimos también ahora nosotros, les hizo asumir la experiencia agónica y trágica de la cruz de otra manera. Del fracaso mesiánico inicial, pasó a simbolizar el extraordinario gesto de amor de Dios en su Hijo que dona su vida, como acto gratuito, en favor del Reino mesiánico, para seguir desencadenando una historia de entregas generosas y de actos de la misericordia y amor humanos.

Releyendo estos días un texto del Vaticano II, la constitución pastoral Gaudium et spes, en su número 19, contrastaba su contenido con la simplicidad del mandato amaos. Con la claridad y contundencia que caracteriza al documento, leía el gran desafío que nos pone a los creyentes frente al ateísmo:

"…los creyentes pueden tener mucho que ver con el nacimiento del ateísmo. En la medida en la que descuidan su propia formación en la fe, o enseñan doctrinas erróneas, o son deficientes en su vida religiosa, moral, o social, les tienen que decir que oculten la verdadera cara de Dios y la religión, en vez de que la muestren."

¿Será nuestra vida religiosa, moral y social una causa o contribución del ateísmo? ¿Verán en nosotros “personas de amor” tal y como veían a Jesús los primeros cristianos, así como los paganos del siglo I? Sin ninguna duda, la luz Pascual nos lanza otro rayo esta semana para animar nuestra vida y testimonio. “Amaos, como yo os he amado”. Tal vez nuestro amor mutuo se oscurece por no atender a la segunda parte…”como yo os he amado” y no con otro tipo de amores y expectativas que suelen desviar nuestras relaciones. Centremos nuestra vida pues en el amor que el Señor nos ofrece, para poner en medio de nuestro quehacer cotidiano el amor al prójimo como testimonio pascual y como atractivo social de nuestros entornos.