De Félix Rodríguez de la Fuente a Laudato 'Si

Publicado el 03/03/2025
Agustinos


Texto: Aurora Sanz
Música: Bensouncute

Hoy como cada 3 de marzo, celebramos el Día Mundial de la Vida Silvestre. Este día nos invita a reflexionar sobre la protección de nuestra biodiversidad en un tiempo donde "sostenibilidad" y "ESG" dominan el discurso corporativo y político. Estos términos, aunque prometedores, lamentablemente son a menudo utilizados como herramientas de marketing o plataformas electorales en lo que se conoce como “Greenwashing”. Parece que han inventado algo nuevo con la sostenibilidad, pero esto ya viene de largo…

El malogrado Félix Rodríguez de la Fuente, con su emblemática serie "El Hombre y la Tierra", anticipó hace décadas esta problemática y revolucionó la conciencia ambiental de forma genuina. Los que ya tenemos cierta edad no nos perdíamos ningún episodio y no sólo porque en aquel entonces solo tuviésemos dos canales de televisión, sino porque era un programa realmente emocionante. Mucho antes del auge ESG, Félix nos dejó un valioso legado. Su obra nos recuerda la interdependencia fundamental entre todas las formas de vida y el necesario respeto y cuidado de la naturaleza.

Tampoco podemos olvidar la encíclica Laudato Si', publicada en 2015, que trata sobre “el cuidado de la casa común” y que es oportuno recordar en este día. El Papa Francisco señala que "no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental" (LS, 139). Esta visión desafía a quienes utilizan la agenda verde sin contemplar su dimensión social, ya que no se puede hablar de compromisos ambientales mientras se convive con sistemas de inequidad. 

Francisco también afirma que "cada criatura tiene un valor propio y una función y ninguna es superflua" (LS, 69), poniendo en duda con esto aquellas políticas que protegen la biodiversidad principalmente por su potencial económico o político. Aprovechamos esta breve reflexión también para seguir rezando por el Santo Padre.

Y si aún viajamos más atrás en el tiempo, al siglo XII, nos encontramos a otro Francisco, a San Francisco de Asís, que veía a todas las criaturas como hermanas como plasmó en su famosa obra “Cántico de las criaturas”.

En este Día Mundial de la Vida Silvestre, honremos el legado de Félix Rodríguez de la Fuente, San Francisco de Asís y la sabiduría de Laudato Si' exigiendo una sostenibilidad auténtica, fundamentada en el reconocimiento del valor de toda forma de vida más allá de cualquier manipulación interesada. Tenemos que valorar y proteger todo el bien que nos hace el poder disfrutar de la naturaleza.

Que tengáis un gran día.