Sabías que…

Escrito el 08/08/2025
Agustinos


"1518 - 1575: Máximo esplendor de la Orden de San Agustín" (8ª parte)

En los últimos espacios de “Sabías que…” estamos hablado de algunos aspectos del máximo esplendor de la Orden de San Agustín en el s. XVI. Entre estos se encuentran los estudios, el trabajo apostólico y la labor misionera.

Esta última estuvo a cargo de las Provincias agustinas españolas y portuguesas. Y, su campo de actuación se desarrolló en tres continentes: América, Asia y África.

En América, fue Méjico el primer país donde se implantó y echó raíces la Orden de San Agustín a partir del año 1533. Después, los agustinos fueron a Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Argentina, Chile, Honduras, Puerto Rico, Cuba, Guatemala y Brasil.

En todos estos países su trabajo fue la evangelización y la promoción humana y cultural. 

En el año 1565 llegaron los agustinos al continente asiático, desembarcando en Cebú (Filipinas), cinco agustinos procedentes de Méjico. A finales del s. XVI, los misioneros agustinos llegados a Filipinas desde España habían sido tantos, que ya existían 35 conventos.

En Japón entraron los agustinos en el año 1548, aunque la misión oficial fue a partir de 1602. Fueron perseguidos y martirizados treinta años después, concluyendo la misión en Japón.

En 1680 se inicia la labor misionera de la Orden en China, y se mantiene hasta 1800, en que se cierra por falta de misioneros. Medio siglo más tarde, volverán los agustinos a dicho país y serán expulsados cuando la revolución comunista de Mao, hacía el año 1945. 

Los agustinos portugueses van de misioneros a la India en 1572 y asimismo hicieron fundaciones en Irak, Irán, Georgia, Paquistán y Sri Lanka. Estas misiones portuguesas terminaron en 1834.

También los agustinos portugueses estuvieron en África en el s. XVI. El Congo, Angola, las islas Zanzíbar y Plum y la ciudad de Mombasa en Kenia, fueron lugares de evangelización.

Estas son unas pocas pinceladas del carácter misionero de los agustinos en los años de máximo esplendor de la Orden. El próximo día, en nuestro espacio “Sabías que…”, comenzaremos a hablar de otro momento de la Orden de San Agustín, en este caso, a partir de 1785.

Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas:

https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf