"En favor de las víctimas de la injusticia"
La semana pasada hablamos del apostolado social que están llamados a realizar los agustinos allí donde se encuentren.
Lo comienzan fomentándolo, desde el inicio de la formación, de los jóvenes candidatos para ser agustinos. Se les enseña la doctrina social de la Iglesia y las ciencias sociales, como parte integrante de sus estudios de filosofía y teología.
Lo continúan impregnando las actividades apostólicas en los colegios, parroquias, colegios mayores, de la opción por los pobres y abandonados de la sociedad, que son las mayores víctimas de la injusticia humana.
Constituyendo dentro de la propia comunidad, entre los fieles y alumnos de las instituciones agustinas, grupos activos, no sólo asistenciales, sino que trabajen como agentes de este compromiso social agustiniano.
Los agustinos, sabedores de su compromiso social, deben escuchar con atención las preocupaciones de la Iglesia y de la sociedad. Así como colaborar en la identificación y solución de los problemas que más cuestionan a las sociedades en donde trabajan.
Entre estos, la defensa de la vida, los derechos humanos, la situación de los inmigrantes, la dignidad de la mujer, la tutela de los menores, la justicia y la paz, un orden económico equitativo, la conservación de la naturaleza, etcétera.
De ahí que se deben promover aquellas actividades que lleven a las comunidades y a los Hermanos a participar en las iniciativas de la Iglesia y de la sociedad civil, particularmente en colaboración con la organización no gubernamental (ONG) de la Orden en las Naciones Unidas (ONU).
(Constituciones de la O.S.A. 183-185)