Historia y personajes

Escrito el 27/04/2023
Agustinos


Fr. Andrés Aznar, Obispo de Alguer, Jaca y Teruel

Fr. Andrés Aznar y Naves fue un agustino aragonés que tuvo una larga trayectoria en la orden agustiniana, antes de ser nombrado obispo sucesivamente de tres diócesis, la primera en Alguer, en la isla de Cerdeña, y en Jaca y Teruel, en el reino de Aragón.

En la historia de la Provincia de la Corona de Aragón destacó por su participación activa en la canonización de Santo Tomás de Villanueva. Profesó el 19 de septiembre de 1632 en el convento de San Agustín de Zaragoza y había sido bautizado en la parroquia de La Magdalena, muy próxima al convento agustino. Debido a sus buenas dotes para el estudio se le envió al colegio de Santo Tomás de Villanueva, sito en la misma ciudad aragonesa, con el fin de realizar estudios superiores, ejerciendo la docencia durante nueve años en el mismo centro.

Después de un tiempo partió para el Perú, donde fue profesor en la Universidad de Lima. Desde Perú fue enviado a Roma con el fin de resolver asuntos de la provincia americana, y allí el prior General le envió a España para presidir el capítulo de la Provincia de la Corona de Aragón que se iba a celebrar en Épila el año 1654. En ese capítulo el Definitorio aceptó los 12 años de lector del P. Aznar, al sumar tres años de lectura en la provincia de Perú y los 9 reconocidos por los jueces. Terminado el capítulo se volvió a Roma y asistió al capítulo general del año 1655, siendo nombrado Asistente General de España.

Terminado el periodo de Asistente General volvió a su convento de Zaragoza, seguramente hacia 1660. Durante su estancia en Roma, y desde su cargo de Asistente, dedicó gestiones eficaces en el proceso de beatificación de Santo Tomás de Villanueva, que culminaron con la canonización de Santo Tomás de Villanueva el año 1658. En el capítulo de 1660 se le concedió la celda que dejaba vacante el P. Jerónimo Marta en el convento de S. Agustín, por su traslado a Madrid como confesor real. A los dos años de su vuelta a la ciudad natal, el rey le nombró obispo de Alguer, en Cerdeña, el año 1662, donde permaneció durante ocho años y ejerció también el cargo de Virrey de la isla. Fue consagrado en Zaragoza por el agustinos Fr. Bartolomé Foncalda, obispo de Jaca, y le asistieron el obispo de Barbastro D. Diego Francés de Urrigoiti y Fr. Martín de Pomar, abad de San Vitorian. Estando en Cerdeña fue nombrado obispo de Jaca en 1670, al pasar el agustino Fr. Bartolomé Foncalda al obispado de Huesca. El bibliógrafo Latassa habla de él como autor de 5 libros, tres de los cuales tratan sobre la canonización del Beato Santo Tomás de Villanueva y una versión de su vida. Estando de obispo de Huesca fue nombrado para la diócesis de Teruel-Albarracín y diputado de Aragón el 3 de mayo de 1677, sorprendiéndole la muerte en el pueblo de Bunaden, mientras realizaba la visita pastoral el 7 de mayo de 1682 a la edad de 70 años.

Además de los cargos importantes que tuvo en su provincia religiosa y en Roma, fue calificador de Inquisición. El P. Fr. Andrés Aznar es uno de los religiosos agustinos que asumió mayor número de cargos de la máxima responsabilidad en Aragón, terminando su vida como obispo de Teruel, donde está enterrado.

Fr. Ricardo Paniagua