Historia y personajes

Escrito el 15/06/2023
Agustinos


Fr. Hipólito Martínez, Prefecto Apostólico de Lichow (China)

El P. Hipólito Martínez Martínez fue uno de los muchos agustinos que desarrollaron su labor evangelizadora en China. La primera etapa de la misión en China de los agustinos había comenzado en el siglo XVII, pero después de un corto periodo de tiempo se vieron obligados a salir del Imperio por orden de las autoridades, en parte debido al problema de los ritos chinos. Tendrán que esperar al siglo XIX, en que vuelven al Vicariato de Hunan Septentrional en 1879, en el centro de China. A este territorio llegará el P. Hipólito Martínez en 1906, desarrollando su ministerio hasta su expulsión por el Gobierno del Partido Comunista, tras la llegada al poder de Mao en 1952.

Fr. Hipólito Martínez había nacido en Pola de Laviana, Asturias, en 1882. Entró en el Seminario de los PP. Agustinos de Valladolid y tomó el hábito en 1897, realizando la profesión al año siguiente. Llevó a cabo los estudios de Filosofía y Teología en Valladolid y en el monasterio de Santa María de La Vid, siendo ordenado sacerdote el año 1905. Aunque fue destinado en un primer momento a Santander, solicitó ir de misionero a China, partiendo hacia su destino el año 1906.

Una vez llegado a Hanckow se puso a disposición de los superiores regionales. Trabajó en diversos puestos de misión y en 1918 inauguró la iglesia de Changte, la ciudad más grande de la provincia de Hunan. Después de varios años de estancia en diversos lugares fue nombrado vicario provincial 1926 y al año siguiente pro-vicario apostólico durante un trienio, ejerciendo como superior de más de 30 agustinos misioneros. El Papa Pío XI con el breve “cum anno quintodecimo” erigió la Prefectura Apostólica de Lichow, nombrando como primer Prefecto de la misma al P. Hipólito Martínez el año 1932, permaneciendo en el cargo hasta su salida de China el 1952.

A partir de 1927 comenzó la guerra civil china que enfrentó a las tropas comunistas con los nacionalistas. La zona de Hunan Septentrional, en el centro del imperio chino, se convirtió en lugar de paso de las diversas tropas, con los estragos propios de esta situación. Al llegar la invasión japonesa y la guerra de liberación china los misioneros tuvieron que trasladarse a Shanghái. Terminada la Segunda Guerra Mundial, los comunistas de Mao ocuparon progresivamente todo el territorio, retirándose los llamados nacionalistas a Formosa. Todos los misioneros extranjeros fueron expulsados y el P. Hipólito Martínez  junto al resto de los misioneros agustinos salieron en ferrocarril en dirección a Hong Kong el año 1952, después de 46 años de labor misionera en la Prefectura.

El P. Hipólito llegó a Barcelona y desde allí se trasladó a varios conventos, hasta residir como capellán de las monjas agustinas recoletas de Lequeitio, en Vizcaya, donde había estado con anterioridad su hermano Aurelio. Al sufrir un accidente cerebral se trasladó al colegio de Valladolid, donde va a permanecer hasta su muerte en 1962. Además de muchas cartas enviadas desde las misiones a familiares y particulares, también colaboró en las revistas agustinas de España y América, Vergel Agustiniano, Rosas y Espinas, Apostolado y Archivo Agustiniano, para describir la misión evangelizadora de los agustinos en las misiones de China.

Fr. Ricardo Paniagua