Convento de San Agustín de Marchena
El convento de San Agustín de Marchena era uno de los varios conventos con que contaba esta rica población de la provincia de Sevilla. En un primer momento se tituló de Ntra. Sra. de Gracia, por estar situado en una antigua ermita con ese nombre, aunque más tarde pasó a denominarse de San Agustín. Pertenecía a la Provincia Agustiniana de Andalucía y se da como fecha de fundación el siglo XVI. Estaba constituido por un hermoso claustro y convento y un grandioso templo.
La iglesia es monumental y tuvo como patrono al VI Conde de Arcos, Don Manuel Ponce de León, una de las principales familias nobles de Andalucía, que también lo era del convento de Sevilla y de otros de la región y que estableció en ella el panteón familiar. Fue construida por los maestros arquitectos madrileños Bartolomé Zumbingo y Alonso Moreno entre el siglo XVI y XVII empleando muchos elementos barrocos y clásicos. Es de tres naves y tiene una fachada de triple pórtico, con piedra y ladrillo, y está franqueada por dos torres. Las naves se sustentan con pilares con columnas toscanas sobre las naves laterales en que se encuentran unos balcones.
En el crucero hay una amplia cúpula, colocada sobre pechinas, y la nave central se cubre con una bóveda de cañón. La decoración interior está compuesta de yeserías policromadas, temas religiosos y elementos geométricos, dando a la iglesia un carácter luminoso por estar cubierto de mucha decoración. Estos profusos adornos parecen de influencia hispanoamericana, incluso se dice que parece de influencia mejicana y peruana. Destaca la imagen de Ntra. Sra. de Gracia, realizada por Gracia Balduque en el siglo XVI y en la parte superior del altar la imagen de San Agustín.. A mediados del siglo XX, en 1957, se colocó encima de la cúpula de la iglesia el gran monumento al Sagrado Corazón de Jesús, que sufragó la población. En esta iglesia tiene su sede la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Paz, una de las más importantes cofradías de Marchena.
El convento posee un esbelto claustro de dos plantas, la inferior más primitiva y la superior con arcos de medio punto sobre columnas toscanas. En este convento vivía una pequeña comunidad de una decena de frailes agustinos que poseían ricas propiedades rústicas, como es frecuente en los conventos del valle del Guadalquivir. Tras la desamortización de 1836 el convento quedó en poder de la autoridades civiles y se usó durante mucho tiempo como Escuela Primaria Superior de Marchena y así se mantuvo hasta el siglo XX. La iglesia se le dio la categoría de parroquia permaneciendo en esa función en la actualidad.
En el siglo XX, en 1915, se establecieron en el convento los Padres Mercedarios, que la han regentado hasta la actualidad. En un primer momento adaptaron el convento como centro de enseñanza, conservando así la tradición educativa que había tenido después de la desamortización.
Fr. Ricardo Paniagua