"Algunas características de la Orden"
En el último espacio de “Sabías que…”, hemos descubierto que la Orden de San Agustín está formada por los religiosos, las monjas de clausura, las congregaciones religiosas y fraternidades laicales, las sociedades de san Agustín y las personas afiliadas a la Orden.
Todos estos grupos que acabo de citar son las ramas que integran el frondoso árbol de la Orden de san Agustín. ¿Pero cuáles son las características de este gran árbol?
Pues la primera tiene su origen en el año 1256, cuando la Gran Unión. La misma consiste en que la Orden es Mendicante. Esto quiere decir que, en sus comienzos, sus miembros mendigaban, pedían, vivían únicamente de las limosnas, de lo que les daban los fieles, ya que la Orden y sus integrantes había renunciado a tener posesiones propias.
La segunda característica es que es una Orden exenta. Ahora bien, exenta de qué. Pues de estar sometida en ciertas cosas al obispo o jerarquía de la Iglesia del lugar donde se encuentran los conventos. De ahí que la Orden dependa directamente de la Santa Sede de Roma.
También, a partir del año 1289, con el Papa Nicolas IV, el Prior General y demás miembros de la Orden, sus Casas y moradores de ellas, empiezan a tener ciertos privilegios que van aumentando con los siguientes papas.
Una última característica de la Orden de san Agustín, que se une a la de ser Mendicante y estar exenta de ciertas cosas y con privilegios para otras, es que es una Orden principalmente clerical. Esto significa que la mayor parte de sus religiosos son sacerdotes. Y, no porque así lo mande la Orden, sino porque esa ha sido su tradición desde sus comienzos.
Recordemos que san Agustín mismo pensaba que un religioso, siendo sacerdote, podría servir mejor a la Iglesia. Y, así lo hizo él, que aceptó ser ordenado sacerdote, vistas las necesidades de la Iglesia de entonces.
Hasta aquí algunas características de la Orden de san Agustín. El próximo día nos tocará hablar del gobierno de la Orden. Algo muy interesante. ¡Te esperamos!