Historia y personajes

Escrito el 31/07/2025
Agustinos


Los planes de estudio en las provincias agustinas en el s. XVIII (2)

El Prior General P. Vázquez propuso a todas las provincias agustinas que adoptasen la reforma de los estudios, cuya aplicación para llevarla a cabo se haría por medio de los asistentes generales y los superiores de cada provincia. Ordenó revitalizar los estudios de la enseñanza eclesiástica y pidió abandonar la doctrina aristotélica tomista y basarse en La Sagrada Biblia, los Santos Padres y los Concilios. Propuso como texto para los centros agustinos la obra del agustino Juan Lorenzo Berti, que había sido escrita por encargo del Prior General Schiaffinati, y que los obispos franceses calificaron de jansenista contra la opinión de la Santa Sede. Asimismo, planteó la mejora de las bibliotecas conventuales y animó a crear museos, gabinetes a incluir el estudio de la Numismática, Ciencias, Física, Astronomía, Historia y otras ciencias auxiliares. Con ello el General agustino deseaba reemplazar el escolasticismo por la doctrina y tradición agustiniana, estableciendo nuevas cátedras de Oratoria, Derecho, Historia y Matemáticas. En Roma incrementó la Biblioteca Angélica al adquirir la colección del cardenal Passionei, convirtiendo esa institución en una de las mejores de Roma, y exhortó a los conventos de la Orden a nombrar bibliotecarios competentes.

Se estableció por orden del Prior General tres años para el estudio de la Filosofía y cuatro para la Teología, más uno de Cánones. Renovó la enseñanza escolástica, retomando la tradición de la Iglesia e insistió en el estudio de las Ciencias auxiliares. Con el nuevo plan de estudios pretendía reemplazar el escolasticismo por la enseñanza de San Agustín siguiendo los textos de Berti. La renovación de las Constituciones que estaba preparando incluía en estos planes de estudio la aplicación de los casos morales y otras iniciativas, pero después del trabajo realizado por los expertos, la reforma de las constituciones no llegó a ser aprobada por el Papa y no pudo ser impresa. Por ello, muchas de las innovaciones propuestas en el texto constitucional se emitieron en forma de decretos y circulares enviadas a las provincias por medio de los Asistentes. La implantación de los cambios y orientaciones del Prior General se van a desarrollar con mayor o menor éxito en algunas provincias, dependiendo de la situación cultural de los países y de los superiores que las gobernaban.

La primera parte se dedica a las provincias de Castilla y Andalucía. La segunda parte es más amplia y se explica la situación de la Provincia de la Corona de Aragón. Este último apartado contiene tres puntos, siendo el más desarrollado el dedicado al provincial Fr. Juan Facundo Sidro Villarroig que publicó un texto de Teología usado por los agustinos españoles y redactó un plan de estudios para los conventos de Cataluña. Como apartado final se redacta unas conclusiones de esta importante reforma de los planes de estudio de los agustinos españoles en el siglo XVIII. La siguiente reforma de los estudios se producirá a finales del siglo XIX, y se hará en el seminario de Valladolid de la Provincia de Filipinas, la única provincia agustina que permaneció después de la desamortización y el cierre de los conventos en España.

Fr. Ricardo Paniagua, OSA