Sabías que…

Escrito el 15/08/2025
Agustinos


"Desde 1785 hasta nuestros días: decadencia y nuevo resurgir de la Orden de San Agustín" (1ª parte)

En los últimos espacios de “Sabías que…” hemos hablado de algunos aspectos del máximo esplendor de la Orden de San Agustín en el s. XVI. Entre estos hemos visto el tema de los estudios, el trabajo apostólico y la labor misionera. En todos ellos destacaron los agustinos por su trabajo, dedicación y santidad.

A partir de hoy, vamos a dedicar algunos días a conocer los momentos de decadencia de la Orden, pues siempre en la vida hay épocas buenas y otras no tan buenas. Aunque, eso sí, después de la tormenta siempre sale el arco iris. De igual manera, después de la decadencia de la Orden habrá un nuevo resurgir.

Se puede decir que la época de 1785 a 1881, casi un siglo, es la más triste de la Orden. Los acontecimientos políticos fueron uno de los factores que afectaron a los agustinos.

Así, en numerosos países de Europa y de Sudamérica, en diferentes momentos y de diversas formas, se suprimieron las Órdenes religiosas. Se salvaron los agustinos de Estados Unidos y los de las Islas Filipinas.

Pero, lo más fuerte en contra de las Órdenes religiosas ocurrió en 1835, cuando el poder civil decretó que todos los religiosos abandonaran sus comunidades, privándoles de sus conventos y propiedades por una ley civil que se conoce como la “desamortización”.

El único convento de la Orden que no se vio afectado por esta ley fue el de Valladolid. Le salvó el que había sido fundado para enviar religiosos a las Islas Filipinas y que estaba cumpliendo con dicha misión.

Este hecho fue providencial porque, de esta manera, quedó a salvo la Provincia agustina de Filipinas, que tenía su casa de formación en el convento de Valladolid. Posteriormente, dicho convento fue la base para el restablecimiento de la Orden en España.

Junto con estos factores más políticos, externos, vamos a decir, también hubo circunstancias internas dentro de las Órdenes religiosas que favorecieron la decadencia de este estilo de vida dentro de la Iglesia.

Ahora bien, de esto último y de alguna cosa más, hablaremos el próximo día en nuestro espacio “Sabías que…”. No te lo pierdas.