Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Escrito el 06/04/2025
Agustinos


"Fomentar la inclusión social a través del deporte"

En el año 2013, la ONU proclama el día 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Se elige esta fecha porque del 6 al 15 de abril del año 1896 se realizaron los primeros juegos olímpico en Atenas (Grecia), siendo su nombre Juegos de la I Olimpiada. Como curiosidad, entre los deportes incluidos en esta I Olimpiada cabe destacar: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, halterofilia, lucha, natación, tenis y tiro.

Para las Naciones Unidas, la finalidad de este día 6 de abril es que la población mundial tome conciencia de la importancia que tiene el deporte para la consecución de los Derechos Humanos y el desarrollo social y económico de los países.

A través del deporte se puede crear un ambiente donde prime la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, la salud. La práctica del deporte promueve valores como el trabajo en equipo, el respeto al adversario, la convivencia, la justicia, el cumplimiento de las reglas.

Gracias a la celebración de este día internacional, se pone ante la luz pública la necesidad de la práctica deportiva y la actividad física de las personas, ya que esto tiene mucho que ver con la salud, educación, inclusión, igualdad y desarrollo sostenible.

El tema del día para este año 2025 es " Fomentar la inclusión social a través del deporte”, con especial atención a los grupos más marginados. El objetivo es cuestionar los estereotipos y promover la igualdad de oportunidades y el deporte inclusivo para todas las personas, independientemente de la edad, el sexo o las diferencias raciales.

Servirá para mostrar cómo el deporte puede ser una fuerza unificadora en favor de la inclusión y de sociedades más equitativas, así como una poderosa plataforma de diálogo para combatir los prejuicios e inspirar cambios positivos en todo el mundo.

Se trata de ver cómo el deporte puede servir de herramienta hacia una mayor inclusión social y progreso y destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras.

Los valores sociales y físicos del deporte son los que hacen tan especial esta práctica hoy en día, especialmente ante un contexto global amenazado por la discriminación, la inseguridad y la violencia.

Por eso, debido a su gran alcance y popularidad, el deporte ocupa un lugar privilegiado para contribuir a los objetivos de desarrollo y la paz en el mundo.