"Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenible"
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto de cada año bajo el auspicio de la OMS, UNICEF y numerosos ministerios de salud y asociados de la sociedad civil.
El lema de este año 2025 es: “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”. La campaña está enfocada al medio ambiente y el cambio climático, destacando la importancia de promover sistemas de apoyo sólidos y sostenibles para la lactancia materna.
No hay duda de que la lactancia materna tiene numerosos beneficios, tanto para los niños como para las madres, por lo que es necesario apoyar a las mujeres para que puedan dar el pecho en cualquier momento y lugar, de modo que esta práctica se normalice en la vida pública y no se repruebe. Además, hay que promover derechos de maternidad reales que no obliguen a las mujeres a elegir entre su familia y su trabajo.
Es necesario que la lactancia materna exclusiva sea protegida y promovida no solo como la opción más saludable, sino también como la más sostenible. La producción de leche artificial implica emisiones significativas de gases de efecto invernadero, uso intensivo de agua, energía y recursos agrícolas (especialmente leche de vaca). También genera residuos por envases y transporte.
Cuando la mayoría de las mujeres deciden amamantar a sus hijos, el marketing publicitario de la leche elaborada es tan grande y fuerte, que condiciona a su favor la decisión de los padres en torno a cómo alimentar a sus hijos. Y esto, sin tan siquiera plantearse los mayores beneficios o no del producto que se vende.
Por eso, esta semana es una llamada a que las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos, los encargados de la formulación de políticas, los sistemas de salud, los lugares de trabajo, las comunidades y los padres, se involucren en la sensibilización y toma de decisiones ante los retos que supone para la lactancia materna el mundo regido por el mercado y la publicidad en nuestro mundo.
De ahí que en estos días se pretende homenajear a las madres que amamantan a sus hijos, al tiempo que mostrar las formas en que las familias, las sociedades, las comunidades y los trabajadores de la salud pueden respaldar a cada madre lactante.