Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

Escrito el 09/08/2025
Agustinos


 "Pueblos indígenas e IA: defendiendo sus derechos de cara al futuro"

El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que fue proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 23 de diciembre del año 1994.  

Los pueblos indígenas son más de 5.000 grupos distintos en unos 90 países. Están constituidos por 476 millones de personas aproximadamente, es decir, un poco más 6 % de la población mundial.

En este día se quiere fortalecer la cooperación internacional para resolver los problemas que enfrentan los pueblos indígenas en áreas como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

A lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran, sin duda, entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo, representando el 15 % de los más pobres. Teniendo esto en cuenta, la comunidad internacional ha reconocido que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida

Así, en la primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, realizada en el año 2014, se compartieron las perspectivas y mejores prácticas sobre la puesta en práctica de los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

En el año 2022 comenzó el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, ya que estos idiomas, al menos el 40% de las 7.000 lenguas utilizadas en todo el mundo, se encuentran en peligro de extinción, dado que muchas de ellas no se enseñan en la escuela ni se utilizan en la esfera pública.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas de este año 2025 tiene como lema: “Pueblos indígenas e IA: defendiendo sus derechos de cara al futuro”. Para los Pueblos Indígenas, la IA es una oportunidad, pero también un riesgo.

Así, puede ayudar a la revitalización cultural, al protagonismo de la juventud, la adaptación al cambio climático, pero, también, aumentar los prejuicios, la exclusión, y la tergiversación hacia las comunidades Indígenas.

Para que puedan utilizar los Pueblos Indígenas el potencial de la IA deben ser reconocidos como titulares de derechos, cocreadores y tomadores de decisiones. La inclusión significativa, la soberanía sobre sus datos y la innovación con base cultural, son clave para garantizar que la IA de poder a sus comunidades, sin dejar a nadie atrás.