"Cuídate y cuida a los demás"
El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 280 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad para llevar a cabo una vida normal.
Con este día se busca sensibilizar, orientar y prevenir a la población mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo. Su incidencia se da en personas de todas las edades, aunque son significativos los casos en adolescentes y personas de la tercera edad. Actualmente, con frecuencia también se da este tipo de enfermedad en la etapa de la niñez.
La depresión se caracteriza por la tristeza permanente de la persona que la padece, la pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, el aislamiento, los trastornos del sueño y del apetito, la falta de concentración y sensación de cansancio.
No se trata de un simple decaimiento en el estado de ánimo o emocional, ya que puede conllevar al surgimiento de otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio. Por eso siempre se requiere atención médica especializada para su diagnóstico y tratamiento, así como el apoyo del entorno afectivo y familiar de la persona deprimida.
Algunas causas que originan la depresión:
- Antecedentes personales y/o familiares con cuadros depresivos.
- Composición química, genética y hormonal.
- Exposición a situaciones estresantes y traumas.
- Problemas económicos.
- Situación laboral o desempleo.
- Pérdida o enfermedad de un ser querido o mascota.
- Rupturas sentimentales, divorcios.
- Enfermedades preexistentes que pueden provocar síntomas depresivos.
- Presiones de tipo social como el bullying (acoso escolar), cyberbulling (acoso por redes sociales) o mobbing (acoso laboral).
¿Cómo superar la depresión?:
- ¡Exprésate! Siempre es importante buscar información y ayuda de cualquier índole: médica, terapéutica, afectiva, religiosa.
- Sigue todas las indicaciones médicas y terapéuticas.
- Adopta hábitos de vida saludables, mediante una alimentación balanceada, evitando el consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes, hacer actividad física y no fumar.
- Aceptar, asimilar y concientizar que es un periodo temporal y no permanente, viviendo el presente y enfocando la atención en buscar estrategias adecuadas para superar la depresión ¡Siempre activo!
- Hay que mantener una actitud firme ante las dificultades y contratiempos, procurando ejercer el control sobre nuestras emociones y evaluando de manera objetiva las situaciones.
- Participa en grupos de apoyo o en actividades deportivas, recreativas, terapéutica, religiosa.
Cualquier persona puede pasar por un episodio depresivo.
¡Cuídate y cuida a los demás!