Día Mundial de la Educación Ambiental

Escrito el 25/01/2022
Agustinos


 "Desarrollo humano y conservación del planeta"

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta fecha tiene su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972. En la misma se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de unos principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar nuestro entorno

Con la asistencia de los representantes de 113 países, 19 organismos intergubernamentales, y más de 400 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, es ampliamente reconocido como el comienzo de la conciencia moderna política y pública de los problemas ambientales globales. En la reunión se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una resolución.

En octubre de 1975 se realiza en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental, con la participación de expertos de más de 70 países. En este encuentro se establen los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Y,  como resultado, se publica la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental, cuya meta es:

“Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir los nuevos”.

Con esta celebración se busca sensibilizar a las personas sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta. Por eso es importante estar pendiente de los daños ambientales que sufre nuestro planeta y cómo poder revertirlos, para evitar así, el Cambio Climático, la extinción de especies de flora y fauna…, y otros fenómenos que tanto afectan los ecosistemas.

Actualmente, se pretende enseñar desde la naturaleza, utilizándola como recurso educativo. Hay que educar para mejorar y apreciar el medio ambiente, hay que presentar y aprender conductas correctas hacia el entorno, no solo conocerlo. Se trata de la concepción de la naturaleza no como fuente inagotable de recursos, sino como un ecosistema frágil que tiene sus propias exigencias que hay que respetar por nuestro propio interés y supervivencia.

Cosas prácticas para cuidar el medio ambiente

https://www.reciclame.info/

Principios de la Declaración de Estocolmo

http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0579218.pdf

Programa para el Medio Ambiente de la ONU

https://www.unep.org/es