"Igual tipo de trabajo, mismo sueldo para hombres y mujeres "
El Día de la Igualdad Salarial se celebra cada 22 de febrero a partir del año 2010. Su objetivo es concienciar y sensibilizar a la sociedad española sobre la diferencia salarial que existe entre los hombres y las mujeres. Esta realidad se ve claramente cuando, por el mismo tipo de trabajo o similar, el salario de la mujer es menor que el del hombre.
Se estima que el origen de esta brecha salarial proviene de la desigualdad que se da entre los hombres y las mujeres en materia de educación y oportunidades. En promedio, se puede decir que las mujeres ganan un 16,4% menos que los hombres en el mismo puesto de trabajo
El Día de la Igualdad Salarial en España ha sido promovido por la Comisión de Igualdad del Senado (aprobado por el Consejo de Ministros) y la Secretaría del Estado de Igualdad y contra la Violencia del Género (a través del Instituto de la Mujer), adscrita al Ministerio de Igualdad del Gobierno Español.
Hay que recordar que, el derecho fundamental a la igualdad de salario entre los hombres y las mujeres, fue reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el año 1919, hace más de un siglo. Y, sin embargo, la desigualdad salarial ha seguido existiendo a lo largo de los años.
Esta desigualdad salarial también repercute en la cotización a la Seguridad Social y, por lo tanto, en las prestaciones sociales percibidas por la mujer a lo largo de la vida laboral (desempleo, incapacidad temporal), especialmente al alcanzar la edad de jubilación, donde la diferencia entre la pensión que recibe un hombre y una mujer puede rondar entre un 35% menos.
Aunque actualmente esta brecha salarial ha disminuido mucho, se hacen necesarios compromisos y acuerdos para promover y aplicar políticas de igualdad en materia de salario mínimo y contratación colectiva, crear empleos de calidad e incorporar a la empresa en la adopción de tales medidas.