Día Internacional para las Víctimas de la Esclavitud y Trata de Esclavos

Escrito el 25/03/2022
Agustinos


 “Historias de coraje: resistencia a la esclavitud y unidad contra el racismo"

El Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la trata Trasatlántica de Esclavos se celebra el 25 de marzo de cada año desde el año 2008, cuando fue declarado así por la ONU.

El objetivo de este día es homenajear a todos los hombres, mujeres y niños que, a lo largo de la historia humana, han sido víctimas de la esclavitud, de la trata de esclavos, cuyo germen es el racismo. 

Se piensa que esta práctica tiene su origen en la época de la prehistoria, sin embargo, se hizo oficial a partir del trabajo de la tierra, donde se requería la mano de obra de los esclavos. También fue una manera de castigar a las personas que se saltaban las leyes o cometían graves delitos.

La esclavitud es la situación en la que las personas son tratada sin ningún tipo de derechos.  Son obligadas a trabajar día y noche en las condiciones más deplorables, sin percibir por ello ningún tipo de remuneración, y donde sólo se les da de comer y, en el mejor de los casos, un lugar para dormir.

El comercio trasatlántico de esclavos, llevado a cabo durante más de 400 años, ha sido unos de los mayores crímenes de lesa humanidad que se ha cometido contra los seres humanos.

Producto de esta barbarie, unos 15 millones de africanos fueron vendidos y trasladados al continente americano para realizar trabajos forzados. Arrancados de sus hogares y alejados de su familia para vivir fuera de su patria, fueron tratados como animales bajo el yugo y el látigo de sus compradores.

El tema de jornada para este 2022 es "Historias de coraje: resistencia a la esclavitud y unidad contra el racismo". Con este tema se quiere hacer hincapié en las historias reales, con nombre y apellidos, que hay detrás de la atrocidad de la esclavitud y la trata de personas.

El 25 de marzo de 2015 se inauguró, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el monumento en homenaje a las víctimas de la esclavitud que lleva por nombre El Arca del Retorno: ​

 https://www.youtube.com/watch?v=bJtQ1IttKiY

Si quieres saber algo más sobre esta jornada puedes visitar:  

https://www.un.org/es/rememberslavery/observance/2022