“Derecho a la sanidad de calidad en todo el mundo"
El día 28 de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Esta fecha hace referencia al 28 de mayo de 1987, cuando fue instituido este día a propuesta de la Red por la Salud de las Mujeres Latinoamericana y del Caribe, reunida en San José de Costa Rica.
Desde entonces, año tras año, se celebra este día para reafirmar y promover el derecho a la salud como un derecho humano de las mujeres al que deben acceder sin restricciones o exclusiones de ningún tipo y durante todo el ciclo de su vida.
Es un día para denunciar las enfermedades y padecimientos que sufren las mujeres en todo el mundo. Asimismo, para compartir, analizar y visibilizar las necesidades que afectan al bienestar físico, emocional y mental de las mismas. Y, como consecuencia, ver las estrategias que se pueden poner en marcha para favorecer dicho bienestar, reafirmando el derecho a la sanidad de calidad en todo el mundo.
En el año 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevó a cabo un estudio sobre la salud de las mujeres y la violencia doméstica contra ellas. El informe afirmaba que las mujeres son víctimas de actos de violencia física, sexual y psíquica en el hogar, cometidos a menudo por algún familiar o el compañero íntimo, así como en entornos donde hay conflictos y, en la comunidad, a menudo por personas que conocen. A veces mueren como consecuencia de esta situación o permanecen en entornos inseguros.
Cada año se pueden ver los graves problemas de salud que millones de mujeres sufren en distintos países, debido a la pobreza, la violencia, las guerras, la discriminación y excusión social ya sea por religión, raza o preferencia sexual.
En estos momentos, los estudios científicos manifiestan que existen diferencias entre los hombres y las mujeres en cuanto a la salud, y que hay que hacer estudios teniendo en cuenta esta variable para garantizar la prevención, la mayor precisión en el diagnóstico y la igualdad de derechos de las mujeres a ser atendidas y tratadas eficazmente.
En la sociedad actual, las mujeres y las niñas deben estar protegidas, ya que representan a la población más vulnerable en lo que a la salud se refiere y, por lo tanto, sus necesidades deben ser prioritarias en cualquier país del mundo, tal como lo ha indicado la Organización Mundial de la Salud.