"El cuidado de las mascotas"
Cada año, desde 1992, el tercer sábado del mes de agosto se celebra el Día Internacional del Animal sin Hogar, promovido por la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales. Por esta razón, el día puede variar dependiendo del año. La primera celebración de este tipo se llevó a cabo un 15 de agosto.
El objetivo de la jornada es tomar conciencia, tanto del compromiso que se adquiere cuando se tiene una mascota, como de la cantidad de animales que son abandonados y que viven sin hogar por las calles. En este trabajo se encuentran unidos, desde hace 30 años, muchas organizaciones de protección de los animales, refugios y veterinarios.
A lo largo del mundo las organizaciones en favor del cuidado y los derechos de los animales fomentan la adopción de mascotas, campañas de vacunación, charlas en los colegios y en clínicas veterinarias, programas por los medios de comunicación y las redes sociales, exposiciones, colectas benéficas y bendiciones de animales.
Tres son las razones principales que se encuentran a la hora de abandonar a un animal:
1. Los gastos económicos que supone tenerlo y cuidarlo.
2. La falta de precaución del dueño que provoca la natalidad no deseada de la mascota.
3. El desconocimiento del animal, de sus características, rutina diaria, hábitos.
A la hora de platearse tener una mascota, es necesario estar convencido de que dicho animal va a entrar a forma parte de la casa, de la familia y que, por lo tanto, debe tener su sitio en la misma. No es un juguete, algo con lo que uno se encapricha durante un tiempo y luego se abandona.
Es la vida de un animal de la cual se responsabilizan todos y se comprometen para que se desarrolle en un entorno de cuidado, afecto, sin causarle daño y violencia. De esta manera no llegará a ser, por ejemplo, una de las 285 mil mascotas que fueron abandonadas en España en el año 2021.
Actualmente, en España existen 1.590 protectoras de animales: 247 son municipales y el resto son privadas.