"La donación de órganos es un acto de amor"
Desde el año 2005, se celebra el 14 de octubre de cada año, el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. La finalidad de este día es informar y animar a todas las personas del mundo para que sean donantes de órganos y, de esta manera, salvar la vida de otras personas que los necesitan para seguir viviendo o tener una mejor calidad de vida.
La donación es un gesto de amor y de bondad suprema de una persona hacia otras que puedan necesitar alguno de sus órganos sanos. En la actualidad, hay mucha gente que necesita órganos y tejidos nuevos, ya que los suyos se encuentran enfermos. Esa es la razón por la que, la lista de espera para acceder a estos órganos sanos es muy grande, lo que requiere que más personas se animen a donarlos.
Donante de órganos puede ser cualquier persona que en vida decida que, a su muerte, sus órganos sirvan para salvar o mejorar la vida de otros. Para ello, es necesario que la muerte haya tenido lugar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital. En dicho lugar es donde se pueden preservar los órganos y el equipo médico analizar si el fallecido puede ser donante.
Los órganos del cuerpo humano que se pueden donar son los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas, el estómago, el intestino y los pulmones. Además, también se pueden donar los tejidos, igualmente muy necesarios. Entre estos tenemos el hueso, las córneas y las válvulas cardíacas.
Dada la escasez de órganos para hacer trasplantes, lo habitual es que la persona que tiene voluntad de donar algo, lo haga de todo su cuerpo. Por hacer esto, el donante no percibe ningún dinero y, el que recibe el órgano o tejido, tampoco tiene que pagar nada. Por eso, en la lista de espera para recibir un órgano puede estar cualquier persona, sin tener en cuenta su sexo, condición social, económica, etc.
España es el país con mayor tasa de donaciones de todo el mundo. Estas se realizan siempre de forma altruista y todo el proceso es cubierto, desde el punto de vista económico, por el Sistema Nacional de Salud. El modelo español de funcionamiento de los trasplantes es considerado mundialmente un ejemplo a imitar. De hecho, se está poniendo en práctica en gran parte del mundo.