"Día del amor fraterno"
Con el Jueves Santo se inicia el Triduo Pascual, el periodo de tiempo en que los cristianos recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Acontecimientos que se celebran a lo largo del Jueves, Viernes y Sábado Santos.
El comienzo, Jueves Santo, se sitúa siempre entre los días 19 de marzo y 22 de abril, ambos inclusive, y varía según se utilice el calendario gregoriano o el calendario juliano. Las iglesias orientales suelen utilizar el sistema juliano.
En el primer día del Triduo Pascual, el Jueves Santo, ocurren los siguientes acontecimientos de la vida de Jesús: celebra la última cena; realiza el lavatorio de los pies; instituye la eucaristía y el sacerdocio, y tiene lugar su oración en el huerto de Getsemaní. Los primeros hechos se celebran en la misa que tiene lugar en la tarde del jueves y, el último, lo del huerto de Getsemaní, se recuerda por la noche en la Hora Santa.
Al Jueves Santo también se le suele denominar el día del Amor Fraterno. Por qué, porque todo el día gira alrededor del amor. Así, Jesús se queda en medio de los suyos a través del pan y del vino, que pasa a ser su cuerpo y sangre, su vida entregada por amor a toda la humanidad. De esta manera queda instituida la eucaristía, sacramento del amor de Dios través de Jesús, y que ha llegado así hasta el tiempo actual.
Además, en esta última cena, al decir Jesús las palabras “haced esto en conmemoración mía” les está señalando que tienen que volver a repetir lo que él acaba de hacer. Esto requiere que alguien repita sus mismas palabras y acciones. Ahí se vislumbra la institución del ministerio del orden sacerdotal, que lo ostenta el sacerdote, a quién también llamamos cura.
También aparece Jesús lavando los pies a sus discípulos, prueba de servicio y de amor. Y les indica un mandamiento nuevo “que se amen unos a otros como él mismo les ha amado”, o sea, estando al servicio de los demás y dando la vida por ellos.
Luego, ya en la noche, en la Hora Santa, los fieles se reúnen en los templos y parroquias para acompañar a Jesús en la agonía y oración en el huerto de los olivos, y hacer presente la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.