"Abordar la violencia de género en la vejez: políticas, leyes y respuestas de base empírica"
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez, designado el 15 de junio, fue iniciado por la Red Internacional para la Prevención del Abuso de Ancianos (INPEA) en 2006, y reconocido como Día de las Naciones Unidas por la Asamblea General del año 2011.
El objetivo de este día es invitar a la sociedad en general a respetar y hacer valer los derechos que tienen todas las personas mayores. Asimismo, denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos que sobrellevan, y el derecho que tienen a gozar de una vida digna y de calidad en todas las partes del mundo.
Entre 2019 y 2030, se estima que el número de personas de 60 años o más aumente de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud en el ámbito mundial. Y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufre abuso. Eso significa casi 141 millones de personas en todo el mundo.
Ahora bien, esta cifra puede ser mucho mayor, ya que el abandono, el abuso y la violencia de las personas mayores se encuentran entre las violaciones de los derechos humanos que menos salen a la luz pública. Por este motivo, el problema requiere una respuesta mundial desde variados puntos de vista que se centren en la protección de los derechos de las personas de edad.
Es necesario reunir a los gobiernos, la sociedad civil, las agencias internacionales, los profesionales, la academia, los medios de comunicación y el sector privado para llevar a cabo una acción entre todos que mejore la vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven.
El tema del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez de este año 2023 es "Abordar la violencia de género en la vejez: políticas, leyes y respuestas de base empírica", que se celebrará en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.