"Bosques y salud"
El 22 de junio se celebra el Día Internacional de los Bosques Tropicales, un acontecimiento proclamado en el año 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Los bosques tropicales son ecosistemas que se desarrollan en regiones de la tierra de climas cálidos con altas temperaturas. Se encuentran entre el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer, cerca de la línea ecuatorial, en países de Sur América, África y el sudoeste de Asia. Ello es debido a que los niveles de iluminación natural y temperatura son constantes durante todo el año.
Estas zonas boscosas de gran extensión son muy importantes para la preservación de la vida en el planeta, ya que son el hábitat de una gran variedad de flora y fauna. Se puede afirmar que existen en dichos bosques tropicales más de 15 millones de especies arbóreas, arbustos y plantas trepadoras.
Además, hay que añadir que los bosques tropicales contribuyen a la absorción del dióxido de carbono de la atmósfera, de manera que adquieren una gran importancia para la conservación del medio ambiente.
Pero, pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales, los bosques se encuentran amenazados por los incendios forestales, la sequía, las plagas y una deforestación sin precedentes. Anualmente, se pierden 10 millones de hectáreas de bosques tropicales, algo que es necesario y urgente detener.
El tema para este año 2023 del Día Internacional es: “Bosques y salud”. Y, los organizadores oficiales del mismo son el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, entre otras entidades y agrupaciones.
Se trata en este día de hacer un llamamiento para cuidar de los bosques, no solo beneficiarnos de ellos. Porque, ciertamente, a través de unos bosques sanos conseguiremos tener poblaciones sanas.
Y, es que, los bosques proveen alimentos nutritivos, medicamentos, combustible para calentar las casas y cocinar -evitando así enfermedades a causa del frío y la salubridad alimentaria- y salud física y mental de poblaciones rurales y urbanas.