Día Internacional de los Niños de la Calle

Escrito el 12/04/2025
Agustinos


"Trabajar por su bienestar físico, psicológico, espiritual"

El Día Internacional de los Niños de la Calle se celebra en todo el mundo, desde el 2012, el día 12 de abril de cada año. Es un día especial pare reconocer la dignidad de los niños de la calle y denunciar la situación en que se encuentran.

Existen millones de niños en la tierra cuyas vidas se desarrollan en “espacios públicos”, como son las calles, mercados callejeros, parques públicos, espacios comunitarios, plazas y estaciones de autobuses y de tren. Algunos de estos niños duermen en esos lugares y, otros, aunque tengan una casa donde ir, dependen de la calle para sobrevivir.

Así, el término “niños de la calle”, se utiliza para hacer referencia a:

- los niños que dependen de la calle para vivir y/o trabajar, ya sea por sí solos, con otros niños o con su familia;

- un conjunto más amplio de niños que han conformado vínculos sólidos con los espacios públicos y para quienes la calle desempeña un papel fundamental en su vida cotidiana y su identidad. Esta población más amplia incluye a los niños que periódicamente, aunque no siempre, viven y/o trabajan en la calle y a los niños que no viven ni trabajan en la calle, pero sí acompañan habitualmente en la calle a sus compañeros, hermanos o familiares.

La mayoría de los niños/as de la calle, carecen de derechos tales como educación, alimentación, protección, vivienda, juego, familia, etc. En los casos más graves, además, hay vulneración de otros derechos, y una grave violación de estos, ya que su integridad física se ve comprometida, como en los casos de pertenencia a bandas, consumo de drogas, o explotación laboral o sexual.

Estos niños viven desprotegidos en la calle, con todos los riesgos que esto implica para su bienestar, físico, psicológico y espiritual. Que un adulto se acerque a ellos, allí donde están, para interesarse por su vida, por sus problemas, es fundamental para lograr que tengan alguna esperanza de salir de la situación en que se encuentran.

El trabajo en favor de los niños de la calle se centra en alentar a los gobiernos y las comunidades para que promuevan soluciones especializadas para los problemas que afectan a estos niños. Y esto solo se puede hacer, si hay trabajadores dedicados de forma especial a los niños de la calle, con las cualidades y experiencias suficientes para ello.

Porque, al igual que todos los infantes del mundo, los niños de la calle también tienen derechos consagrados en la Convención de los Derechos del Niño, que cuenta con una ratificación y apoyo casi universales. No olvidemos tampoco que, en el año 2017, fueron reconocidos en la ONU los derechos de los "niños de la calle".