"Escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás"
En el mes de diciembre del año 2017, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 16 de mayo como Día Internacional de la Convivencia en Paz.
Y esto, para la ONU, conlleva que «la paz no solo es la ausencia de conflictos», sino que consiste en «aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida».
El objetivo que se busca con la celebración de este día es promover la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la paz en el ámbito mundial.
Esto requiere un proceso participativo, positivo y dinámico donde se fomente el diálogo y los conflictos se resuelven en una atmósfera de mutuo entendimiento y cooperación. En definitiva, es necesario resolver los problemas dialogando y de manera pacífica.
Y, para que se dé esto, es imprescindible eliminar entre las personas la discriminación e intolerancia en todas sus formas, incluyendo las basadas en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición. En esto consiste “convivir en paz”.
Porque la paz fue la principal motivación para la creación de las Naciones Unidas, cuyos fundadores habían sufrido la devastación de las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945). El objetivo que se buscaba era que las generaciones venideras no tuvieran que pasar por el horror de una guerra.
Desde su creación, se ha solicitado la intermediación de la ONU para que evite que las disputas entre los países concluyan en guerra, ayude a restaurar la paz cuando ya han estallado los conflictos armados o promueva la paz duradera en sociedades que salen de una guerra.
Para Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO: “Promover la convivencia significa ante todo perpetuar la memoria de las atrocidades del pasado. Porque no olvidar nunca la espiral mortal que puede engendrar el odio al prójimo significa recordar que el respeto a los demás sigue siendo la condición imprescindible para sentar las bases de la paz”.
Si quieres saber más puedes mirar en el siguiente enlace: https://www.un.org/es/observances/living-in-peace-day