Día Mundial del Cerebro

Escrito el 22/07/2025
Agustinos


 "Salud cerebral para todas las edades"

La Federación Mundial de Neurología (WFN en inglés) decidió el año 2014 que se celebrara el Día Mundial del Cerebro el 22 de julio de cada año. La finalidad de esta fecha es crear conciencia en la población mundial del potencial, riesgos y enfermedades que tiene el cerebro. 

La WFN es una asociación de 125 sociedades neurológicas nacionales de todas las regiones del mundo. Su misión es promover la neurología de calidad y la salud cerebral. Un objetivo que pretenden lograr promoviendo la educación y la capacitación neurológica global, especialmente en las partes del mundo con escasos recursos.

Y, es que, el cerebro es uno de los órganos vitales del ser humano, el principal del sistema nervioso central. En él se controlan las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y las reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).

Las principales enfermedades que afectan al cerebro son los ataques cerebro-vasculares (ictus, derrames), las enfermedades neurodegenerativas - como el Parkinson o el Alzheimer- la epilepsia, la migraña, las provocadas por virus y bacterias (meningitis, encefalomielitis), los tumores, la esclerosis múltiple, etc. Las enfermedades neuromusculares ocasionan, asimismo, gran discapacidad.

Cada año, la WFN elige un tema central para la jornada. Este año 2025 es el de “Salud cerebral para todas las edades”. Con este se quiere enfatizar que la salud cerebral es esencial en cada etapa de la vida, además de reflejar las diferencias regionales y los desafíos únicos que enfrentan los distintos grupos de edad en todo el mundo.

De ahí que sea imprescindible la atención neurológica para todos. Según datos recientes, el 43% de la población mundial padece enfermedad neurológica, cifra que incluye a las personas desplazadas por conflictos y crisis. Por eso, es necesario seguir trabajando juntos para garantizar que la atención y el apoyo neurológico lleguen a todas las personas necesitadas, sin importar sus circunstancias.

No hay duda de que, para mantener el cerebro sano, es fundamental:

  • Tener Una alimentación saludable.
  • Seguir activo desde el punto de vista cognitivo.
  • Hacer ejercicio o alguna actividad física regularmente.
  • Estar atento a los factores de riesgo cardiovascular.
  • Controlar el estrés, la ansiedad y la depresión.
  • Mantener la interacción social con otras personas.