Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

Escrito el 16/09/2025
Agustinos


 "De la ciencia a la acción global"

El 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que reducen la capa de ozono. En conmemoración de esto, la Asamblea General de la ONU proclamó, en 1994, que el día 16 de septiembre de cada año se celebre el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

La capa de ozono es una franja de gas muy frágil que protege la vida en el planeta de los efectos nocivos de los rayos del sol. Dicha capa protectora se encuentra, en su mayor parte, en la región superior de la atmósfera, entre 10 y 40 Km. sobre la superficie terrestre, en la zona de la estratosfera.

Cuando se habla del problema del agujero de la capa de ozono no se quiere decir que haya un agujero donde no hay ozono presente. Se habla de una región de ozono excepcionalmente empobrecido en la estratosfera sobre la Antártida, que ocurre al comienzo de la primavera del Hemisferio Sur (agosto-octubre).

Históricamente, en 1985 la comunidad internacional hizo un esfuerzo por terminar con los productos químicos que ponían en peligro la vida en la Tierra. Este esfuerzo se materializó en el Convenio de Viena sobre la protección de la capa de ozono, que fue aprobado y firmado el 22 de marzo de 1985 por 28 países.

En 1987 se redactó el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que reducen la capa de ozono. Más de 100 sustancias químicas nocivas se empezaron a controlar para ir eliminando su producción y consumo.

El 16 de septiembre de 2009, la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal se convirtieron en los primeros tratados de la historia de las Naciones Unidas en lograr la ratificación universal.

El Secretario General de la ONU, señala en el mensaje para el día de hoy, que los científicos vuelven a dar la voz de alarma. Nos estamos precipitando hacia un aumento de la temperatura global del planeta. Hay que reducir progresivamente los hidrofluorocarbonos (HFC), potentes gases de efecto invernadero utilizados principalmente en las tecnologías de refrigeración.

Insiste a los gobiernos a que reflejen este compromiso en sus planes climáticos nacionales, que han de ajustarse a la limitación del aumento de la temperatura global a 1,5 º centígrados y abarcar todos los sectores y gases de efecto invernadero.

Concluye el Secretario General diciendo: “En este Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, retomemos el compromiso de preservar nuestra capa de ozono y de proteger a las personas y al planeta para las generaciones venideras”.