Día Mundial de la Libertad de Prensa

Escrito el 03/05/2025
Agustinos


 “El impacto de la IA en la libertad de prensa y los medios de comunicación"

En primer lugar, recordemos lo que nos dice el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobados el 10 de diciembre de 1948​: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".

Pero no es, hasta el año 1991, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, teniendo en cuenta la indicación de la Conferencia General de la UNESCO, proclama el día 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa.

La fecha del 3 de mayo se ha hecho coincidir con el aniversario de la Declaración de Windhoek del año 1991. Este documento surgió en el seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia (África), en el que participaban representantes de medios de comunicación africanos. En él están recogidos los principios fundamentales para el desarrollo de una prensa libre, independiente y pluralista.

Desde la declaración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, han pasado más de tres decenios de grandes avances para la consecución de una prensa libre y la libertad de expresión en todo el mundo. En este sentido, el aumento en muchos países de medios de comunicación independientes, y el auge de las tecnologías digitales, han permitido la libre circulación de la información.

Y, si bien esto es cierto, todavía queda mucho camino por recorrer. De ahí que esta jornada mundial sea una oportunidad para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar la libertad de expresión; revisar la situación de la libertad de prensa en al ámbito mundial; defenderse ante los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y, también, recordar a todos los periodistas que han dado su vida cumpliendo su deber de informar.

La UNESCO propone que este año 2025, la jornada mundial se centre en la profunda influencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo y los medios de comunicación. El lema es “Informar en un mundo desafiante: El impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación”.

No hay duda que la IA puede contribuir a fomentar la libertad de expresión al facilitar el acceso a la información, permitir que más personas se comuniquen en todo el mundo y cambiar la forma en que la información fluye a escala mundial. Ahora bien, también puede utilizarse para difundir información falsa o errónea y favorecer nuevos tipos de censura.